Saltear al contenido principal

Renewable Power Generation Costs in 2017

Temáticas: ,
Autor:
Inglés
Enero 2018
160 páginas

Este informe realizado por la Agencia Internacional de la Energía Renovable, IRENA, es fundamental para apoyar con datos el fulgurante descenso de los precios de los últimos años -concretamente recoge cifras para el período entre 2010 y 2016-, otro argumento más a añadir a la conveniencia de acelerar el cambio hacia un nuevo modelo energético. De esta manera, «Renewable Power Generation Costs in 2017» destaca las últimas tendencias para cada una de las principales tecnologías: eólica, solar, termosolar, hidroeléctrica, biomasa, geotermia…

Basa sus conclusiones en los últimos datos de costes y precios de proyectos de todo el mundo que representan más de 1000 gigavatios (GW) de capacidad de generación de energía y una base de datos de subastas adicional que abarca más de 7.000 proyectos con cerca de 300 GW de capacidad.

Además de constatar que las energías renovables son más competitivas en costes que nunca, destaca que en los países desarrollados, la energía solar se ha vuelto más barata que la nueva energía nuclear.

En general, afirma que el LCOE, es decir, el coste nivelado (normalizado o equivalente) de la electricidad de la energía solar fotovoltaica (FV) se redujo en un 69% entre 2010 y 2016, o sea, un rango de costes muy similar al de los combustibles fósiles.

Señala también, que los costes de los módulos solares fotovoltaicos se han reducido en esos años en aproximadamente cuatro quintos, lo que hace que los sistemas residenciales fotovoltaicos solares sean hasta dos tercios más baratos que en 2010.

En cuanto a la energía eólica terrestre, apunta que los costes cayeron un 18% en el mismo período. Y lo que es más importante: cada vez que se duplica la capacidad instalada acumulada de energía eólica terrestre, los costes de inversión disminuyen en un 9%, mientras que la electricidad resultante se vuelve un 15% más barata.

Volver arriba