Las subastas tienen un papel crucial en la transición energética y el abaratamiento de precios de las energías renovables. En 2005 no se habían llegado a celebrar ni diez en todo el mundo mientras que en 2016 67 países ya habían recurrido a este mecanismo para el desarrollo de sus respectivos mercados. El informe «Renewable Energy Auctions: Analysing 2016» recoge información esencial para su estudio y ofrece actualizaciones y comparativas clave sobre los precios promedio de los contratos realizados.
Para hacerse una idea del descenso de los precios en 2010 las subastas de energía solar alcanzaron de promedio 250 dólares por megavatio-hora (MWh) y las de eólica 80 USD/MWh mientras que en 2016 los precios promedio cayeron a 50 dólares por megavatio-hora (MWh) en el caso de la energía solar y a 40 USD/MWh para la eólica.

La Agencia Internacional de la Energía destaca que ese mismo año Chile, México, Marruecos, Perú y los Emiratos Árabes Unidos alcanzaron niveles récord de precios con las subastas de energía solar y eólica.
El informe tiene, además, especial interés porque analiza los determinantes del precios (acceso a financiación y condiciones específicas del país; confianza de los inversores y entorno propicio; otras políticas dirigidas a apoyar el desarrollo de energías renovables y elementos de diseño de la subasta) y estudia el caso de distintos países para mostrar cómo el diseño de cada subasta debe adaptarse a un contexto y objetivos específicos.