Como cada año, la agencia BloombergNEF presenta su documento “New Energy Outlook 2020”, una perspectiva completa hasta 2050 sobre el futuro de la economía de la energía y sus impulsores. En este informe, han trabajado con la proyección de 2 escenarios centrados en los principales sectores de la economía: eléctrico, industrial, edificación y transporte, además, de una serie de medidas políticas identificadas en ambos escenarios propuestos para ayudar a todos los países a acelerar su camino hacia la descarbonización.
En el primer escenario proyectado de Transición Económica basada únicamente en principios económicos, pese a un mayor crecimiento de energías renovables que alcanzarían el 56% de la generación eléctrica mundial, mayor eficiencia energética en las industrias y electrificación de la demanda en muchos sectores el mundo para 2050, el mundo se dirige a un aumento de temperatura de 3,3 °C.
Por ello, se proyecta un Escenario Climático más ambicioso en reducción de emisiones, basado en electricidad limpia e hidrógeno verde en la que contribuirían en un 45 % y 25 % de la energía final respectivamente para 2050 (30 % restante basado en biomasa y petróleo, gas natural y carbón residuales), que conseguirá mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de los 2 °C establecidos en el Acuerdo de París.
A pesar de las ambiciones de las Naciones Unidas y de algunos países por limitar o reducir el crecimiento de las emisiones, se requerirá de un mayor apoyo político mediante planes de emisiones bajos en carbono (por ejemplo, mediante impuestos sobre combustibles y carburantes) que den señales de precios a alternativas sostenibles que contribuyan a impulsar su adopción, desplazando los combustibles tradicionales y acelerando de esta forma, el proceso de descarbonización.