La Fundación Alternativas, a través de su nuevo «Informe sobre sostenibilidad en España 2019», hace eco de que existe un consenso absoluto en que acelerar la transición energética es una prioridad política. El compromiso en la UE es llegar a 2050 con emisiones nulas de gases de efecto invernadero. Solo de ese modo se conseguirá cumplir con el Acuerdo de París sobre el clima.
España es uno de los países que impulsan la política climática, dentro de una Unión que, según la Comisión, ha de invertir 115.000 millones de euros en el período 2020-2030, e inversiones anuales de cerca de 3 puntos de PIB hasta 2050, para conseguir la neutralidad de una economía descarbonizada, que tiene particularidades regionales y nacionales. Para cumplir ese objetivo, hace falta la implicación de una sociedad concienciada y movilizada crecientemente sobre la exigencia ecológica, ante la pérdida de biodiversidad y la situación de “emergencia climática” que vivimos en el mundo globalizado.
Se trata de una sociedad que cada vez es más urbana. Las ciudades constituyen pues el escenario en el que la sociedad debe de modificar sus comportamientos en transporte, alimentación, tratamiento de los residuos o consumo de energía. Por ello, este cuarto informe sobre sostenibilidad en España está enfocado a las ciudades y los municipios. Las administraciones locales resultan clave para que la ciudadanía participe en la transición ecológica de manera que esta se vuelva más social y justa. La Fundación Alternativas espera que este informe sirva de orientación o provoque al menos la reflexión de los gobiernos locales salidos de las últimas elecciones municipales celebradas en nuestro país.