«Energy Transition in Europe Across Power, Heat, Transport and Desalination Sectors» es el primer estudio de este tipo realizado con modelos científicos que han permitido, tras cuatro años de trabajo, hacer una simulación de una transición energética completa en 2050 en los sectores de la energía, la calefacción, el transporte y la desalinización.
Publicado por la Energy Watch Group, una red mundial de científicos y parlamentarios especializados en energía, y la Universidad Politécnica de Lappeenranta, cada vez más presente entre las fuentes principales de referencia del sector energético, el informe concluye que la transición hacia un sistema 100% renovable en Europa no tiene porqué ser más cara que el actual sistema y que es posible alcanzar un escenario cero emisiones antes de 2050.
Tal transición, afirma el estudio, requerirá la electrificación masiva de todos los sectores energéticos. Según el escenario a que da lugar la simulación la generación de energía total superará para esa fecha de cuatro a cinco veces la de 2015, y la electricidad representará más del 85% de la demanda de energía primaria.
Mientras que los combustibles fósiles y la energía nuclear se eliminarán por completo en todos los sectores la generación de electricidad se repartirá de la siguiente manera: energía solar fotovoltaica (62%), eólica (32%), energía hidroeléctrica (4%), bioenergía (2%) y energía geotérmica (<1%). Las dos primeras representarán el 94% del suministro eléctrico total y aproximadamente el 85% del suministro de energía renovable provendrá de la generación descentralizada local y regional.